BLOG DEL SUEÑO

El nervio vago: la llave para reducir el estrés, dormir mejor y potenciar el placer

mujer en la cumbre del bienestar entre nubes y sueños
Carmen Domínguez
Carmen Domínguez

Asesora del sueño

¿Sabías que existe un “interruptor” en tu cuerpo capaz de reducir el estrés, mejorar la calidad de tu sueño y, además, potenciar el placer sexual? Hablamos del nervio vago.

¿Qué es el nervio vago y por qué es tan importante?

El nervio vago es el nervio más largo y complejo del sistema nervioso autónomo. Recorre desde el cerebro hasta el abdomen, conectando órganos vitales como el corazón, los pulmones y el sistema digestivo.

Su función principal es regular el equilibrio entre el estado de alerta (estrés) y el de relajación (descanso y recuperación).

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en modo “descanso y digestión”: baja la frecuencia cardíaca, mejora la digestión, se reduce el cortisol («la hormona del estrés») y se facilita la entrada en un sueño profundo y reparador.

Estrés, insomnio y el poder de la respiración

El estrés crónico es uno de los grandes enemigos del sueño y la salud. Pero la buena noticia es que existen técnicas sencillas y naturales para activar el nervio vago, como la respiración diafragmática, la meditación, el yoga o incluso la exposición a agua fría.

Respirar de forma consciente no solo calma la mente, sino que envía una señal directa al sistema nervioso para relajarse, facilitando el sueño y ayudando a romper el círculo vicioso del insomnio.

No esperes al pico de estrés para parar: regálate 6 minutos al día

Dedicar unos minutos al día a respirar conscientemente puede marcar la diferencia en tu bienestar y rendimiento.

He diseñado esta meditación guiada especialmente para que personas con poco tiempo como tú, puedan incorporarla fácilmente a tu rutina diaria.

Haz de este mini ritual tu aliado diario:

🎧 Escucha la meditación «Calma a través de la respiración» en Spotify

El nervio vago y el placer: orgasmos más intensos y expansivos

Si lo piensas, es evidente, estar en calma, vivir con menos decibelios te permite disfrutar más en general. Del mismo modo, si tu organismo está en armonía y sintonía todo funcionará mejor internamente. El vínculo cuerpo-cerebro son inseparables.

Por tanto, el nervio vago también está implicado en la respuesta orgásmica.

Cuando el nervio vago está bien estimulado, los orgasmos pueden ser más intensos, profundos y expansivos, ya que permite que la sensación de placer se expanda por todo el cuerpo.

¿Quieres aprender a activar tu nervio vago para dormir mejor, reducir el estrés y potenciar tu bienestar?

Como experta en sueño, bienestar y gestión del estrés, ayudo a empresas y particulares a incorporar técnicas basadas en evidencia científica para mejorar la calidad del sueño, el bienestar general y el rendimiento saludable favoreciendo el disfrute de la vida.

¿Te gustaría descubrir cómo la respiración, la gestión del estrés y el cuidado del sueño pueden transformar tu vida o la de tu equipo?
Contacta conmigo y diseñaré un programa a medida para tus necesidades.

DormirBienZzz para vivir (y disfrutar) mejor.

Referencias científicas

  • Tracey, K. J. (2002). The inflammatory reflex. Nature.
  • Thayer, J. F., & Lane, R. D. (2000). A model of neurovisceral integration in emotion regulation and dysregulation. Journal of Affective Disorders.
  • Porges, S. W. (2011). The polyvagal theory: Neurophysiological foundations of emotions, attachment, communication, and self-regulation.
  • Gerritsen, R. J. S., & Band, G. P. H. (2018). Breath of Life: The Respiratory Vagal Stimulation Model of Contemplative Activity. Frontiers in Human Neuroscience.
  • Komisaruk, B. R., et al. (2004). The Science of Orgasm.
  • Komisaruk, B. R., & Whipple, B. (2005). Functional MRI of the brain during orgasm in women. Annual Review of Sex Research.

¿Quieres dar el salto hacia una vida más placentera? Escríbeme descubre más en Instagram @dormirbienzzz.

¿Necesitas ayuda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más curiosidades sobre la salud del sueño