BLOG DEL SUEÑO

La importancia del descanso para el buen funcionamiento de la empresa

Carmen Domínguez
Carmen Domínguez

Asesora del sueño

El sueño, pilar necesario para la buena gestión del bienestar dentro de las empresas saludables.

"Vivimos en una sociedad de 24 horas en la que el sueño se ha desvalorizado debido a que no se considera, erróneamente, una actividad productiva" Dra. M. Rosa Perita.

España es uno de los países de la Unión Europea con menos horas de sueño.

Pocas veces escuchamos hablar acerca de la necesidad del sueño y el descanso como requisito a tener en cuenta en la productividad laboral. Pero, lo cierto es que tiene relación directa con la satisfacción, el rendimiento y el bienestar personal y así lo dejó ver Domínguez, experta en descanso y bienestar

 «Me parecía importante poner de relieve la importancia del sueño y por eso decidí liderar este evento con grandes profesionales del ámbito de la salud laboral y de recursos humanos, con el objetivo de conocer y compartir las mejores prácticas del descanso y el bienestar, para que sigamos impulsando la promoción de salud en el trabajo y de la manera más integral y sostenible posible”.

En el debate «El Sueño en la empresa saludable» que puedes ver en este enlace, se dio además, una relevante visión del principal problema vinculado al horario prolongado, a la  turnicidad,  y a su mayor repercusión la privación de sueño en los trabajadores.

Vicente Gil, recalcó el problema de privación de sueño de la sociedad española y su repercusión:  “el 30% de la población duerme menos de lo que debería, se acuesta muy tarde, se despierta muy pronto y esto es un problema de salud muy grande, la empresa lo sufre, porque la empresa tiene un problema de productividad pero también tiene una pérdida económica”.

La Dra. M. Rosa Peraita Adrados, socia co-fundadora de la Sociedad Española de Sueño (SES), quien ha dedicado su trayectoria a la clínica, investigación y el tratamiento de trastornos del sueño introdujo las causas de la privación de sueño y de la somnolencia en España:

Vivimos en una sociedad de 24 horas en la que el sueño se ha desvalorizado debido a que no se considera, erróneamente, una actividad productiva. El principal problema que tenemos como sociedad es que vivimos privados de sueño. Hay unas circunstancias medioambientales y socio-laborales que nos han hecho que durmamos menos”.

Ana María Lizalde, responsable de Seguridad, Salud y Bienestar de adidas, insistió en que “las empresas deben invertir en salud. Porque si invertimos en salud, al final, invertimos en el capital más importante que una empresa tiene, que es el capital humano”. 

Reproducir vídeo

¿Necesitas ayuda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más curiosidades sobre la salud del sueño