BLOG DEL SUEÑO

¿Qué hacer si no puedo dormir? Consejos de higiene del sueño.

Higiene del sueño, el dormitorio es un templo de descanso
Carmen Domínguez
Carmen Domínguez

Asesora del sueño

El tratamiento no farmacológico del insomnio incluye la higiene del sueño y la aplicación de técnicas cognitivoconductuales.

La higiene del sueño debe ser implementada en todos los tipos de insomnio y es de ayuda en general para mejorar el descanso.

¿Qué es la higiene del sueño?

La higiene del sueño son medidas encaminadas a facilitar el sueño y a evitar conductas o situaciones que impiden su concreción. 

¿Cómo dormir mejor con herramientas de higiene del sueño?

Algunas de las pautas avaladas de gran utilidad, son:

  • Vida ordenada con horarios regulares de sueño y comidas. Lo ideal es acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • Exponerse a la luz solar durante el día.

  • Es imprescindible limitar del consumo de cafeína, nicotina y alcohol etílico.

  • Ejercicio físico regular:

    – La evidencia existente en relación con el ejercicio y el sueño recomiendan a la persona con in­somnio que evite el ejercicio físico durante la última parte de la tarde y la noche (3-4 horas antes de acostarse).

    – Es aconsejable llevar un programa regular de ejercicio durante la mañana o las primeras horas de la tarde.

  • Evitar cenas abundantes y ricas en proteínas dado que estimula la función digestiva e interfiere con el sueño.

  • El dormitorio es tu templo de descanso:

    – Aunque no está claro cuál debe ser la temperatura ideal del dormitorio, se ha podido establecer que una temperatura superior a los 24 °C aumenta el número de despertares nocturnos, causa más movimientos corporales, y reduce la calidad del sueño.

    La cama ha de ser únicamente para dormir y tener relaciones sexuales. No comer en la cama, ni utilizar dispositivos, tampoco ver tele o series… ¡solo dormir!

    – El colchón ha de ser firme.

    – La iluminación del dormitorio debe inducir al descanso, evitar exceso de luz.

  • No duermas a deshoras:

    Aspectos tales como mantener esquemas irregulares de sueño, realizar siestas a horas intempestivas o permanecer en la cama durante períodos prolongados sin dormir contribuyen a agravar el insomnio.

Todas las pautas avaladas de higiene del sueño se proporcionan en los talleres y formaciones de sueño y bienestar que imparto en empresas e instituciones educativas.

En el caso de las sesiones individuales se van pautando con acompañamiento a medida las herramientas de higiene del sueño con el apoyo de técnicas cognitivo-conductuales.

¿Quieres más info? ¡Escríbeme!

¿Necesitas ayuda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más curiosidades sobre la salud del sueño