BLOG DEL SUEÑO

Narcolepsia y Dolor Crónico: ¿Por qué la mayoría de pacientes con narcolepsia o privación de sueño sienten dolor?

Naturaleza-muerta-con-mujer-dormida-Matisse-narcolepsia-privación de sueño
Carmen Domínguez
Carmen Domínguez

Asesora del sueño

Muchos pacientes con narcolepsia experimentan dolor crónico, especialmente dolor muscular, cefaleas y una sensación persistente de fatiga, como si el cuerpo pesara.

La narcolepsia es un trastorno neurológico del sueño que se caracteriza principalmente por somnolencia diurna excesiva, cataplejía y alteraciones del sueño nocturno. 

¿Por qué ocurre esto? ¿Existe una relación directa entre narcolepsia y dolor? 

Dolor crónico en la narcolepsia: ¿qué dice la ciencia?

La literatura científica reconoce que, además de los síntomas clásicos, muchos pacientes con narcolepsia sufren dolor crónico, especialmente muscular y cefaleas, además de esa característica sensación de cansancio constante. Este dolor se asocia a menudo a la mala calidad del sueño, la fragmentación nocturna y la alteración de las fases profundas del sueño, que son frecuentes en la narcolepsia.

¿Por qué los pacientes con narcolepsia sienten dolor?

Las principales hipótesis científicas incluyen:

  • Fragmentación del sueño y falta de sueño profundo: Los pacientes con narcolepsia tienen menos sueño profundo (N3) y más despertares nocturnos, lo que impide la correcta recuperación física y aumenta la sensibilidad al dolor.

  • Alteraciones neuroquímicas: La narcolepsia tipo 1 se asocia con la pérdida de neuronas productoras de hipocretina / orexina, lo que puede afectar también la modulación del dolor a nivel cerebral.

  • Comorbilidad con otros trastornos del sueño: Es frecuente que los pacientes con narcolepsia presenten otros trastornos, como el síndrome de piernas inquietas o apnea del sueño, que también contribuyen al dolor y la fatiga.

En resumen, el dolor, especialmente muscular y de cabeza, es un síntoma frecuente en personas con narcolepsia, relacionado principalmente con la alteración de la arquitectura del sueño y los cambios neuroquímicos propios de la enfermedad. Si tienes narcolepsia y experimentas dolor crónico, es fundamental que lo comuniques a tu especialista en sueño para un abordaje integral.

¿Y tú? ¿Has experimentado dolor crónico si tienes narcolepsia?

¿Eres paciente de narcolepsia y has notado dolor muscular, cefaleas u otros síntomas físicos? ¿Cómo afecta el dolor a tu calidad de vida diaria?
Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otras personas a sentirse acompañadas. ¡Tu historia puede ser útil para quienes están pasando por lo mismo!

Referencias científicas

  1. Elsevier. Narcolepsia: prevalencia y comorbilidades asociadas. Neurology Perspectives. LXXVI Reunión Anual Sociedad Española de Neurología. [https://www.elsevier.es/es-revista-neurology-perspectives-17-congresos-lxxvi-reunion-anual-sociedad-espanola-171-sesion-trastornos-vigilia-el-sueno-8398-comunicacion-narcolepsia-prevalencia-y-comorbilidades-asociadas-103631]

  2. ScienceDirect. Narcolepsia con y sin cataplejia: una enfermedad rara, limitante e infradiagnosticada. [https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403309004676]

  3. Sociedad Española de Neurología (SEN). Unas 25.000 personas padecen narcolepsia en España. [https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link331.pdf]

  4. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Narcolepsia. [https://www.fjd.es/es/cartera-servicios/unidad-multidisciplinar-sueno/trastornos-sueno/narcolepsia][9]

  5. IM Médico Hospitalario. Hasta un 85% de la población mundial padece narcolepsia sin diagnosticar. [https://www.immedicohospitalario.es/noticia/47751/hasta-un-85-de-la-poblacion-mundial-padece-narcolepsia-sin-diagnosti.html]

¿Necesitas ayuda?

6 comentarios en “Narcolepsia y Dolor Crónico: ¿Por qué la mayoría de pacientes con narcolepsia o privación de sueño sienten dolor?”

  1. Estoy de acuerdo, yo tengo narcolepsia desde los 8 años aunque lo diagnosticaron más tarde y antes no me dolía la cabeza ni el cuerpo pero ahora que tengo 40 años. Siento dolores musculares. A veces por quedarme dormida en malas posturas y tb por la tensión muscular o dormir. Además de sufrir un fuerte dolor de cabeza al atardecer. Cosas que procuro sanar con ejercicios y relajación para no tomar más medicación

    1. Maite, me identifico muchísimo con lo que describes, salvo que mis síntomas de narcolepsia empezaron más tarde, a los 13 años.
      El ejercicio físico y la buena alimentación son imprescindibles para hacer más llevadero el dolor crónico con el que muchas personas con privación de sueño convivimos. Un fuerte abrazo, compañera.

  2. Hola! Mi diagnóstico es Hipersomnia y hay días que me levanto con dolor en las articulaciones (sobre todo muñecas y manos) también dolor muscular en brazos y piernas. Que solo de levantar los brazos para lavarme el pelo se siente los músculos fatigados cómo si hubiese hecho ejercicios con peso. Suelo tomar un paracetamol todos los días. Muchos cariños Carmen!

    1. Charo, gracias por compartir tu vivencia con la Hipersomnia Idiopática, trastorno del sueño con tanto paralelismo con la narcolepsia. A mi me suelen doler las articulaciones de los codos, y la caderas. A parte de contracturas y molestias musculares muchas de ellas derivadas del bruxismo. Ser constante con el ejercicio físico ayuda, y un buen masajista, un fisio, por ejemplo. También he descubierto que la acupuntura me ayuda. Un abrazo

  3. Yo tengo narcolepsia tipo 1. Convivo con el dolor muscular y la pesadez del cuerpo desde hace años. Tengo 36 años y siento alivio al leer tu artículo. La narcolepsia trae consigo mucha soledad e incomprensión. Gracias por poner este síntoma en valor.

    1. Gracias Jessica, yo tengo también narcolepsia tipo 1 (narcolepsia cataplexia / cataplejia), me identifico mucho con lo que describes y me alegra que leer sobre el dolor en el trastorno del sueño te haya en cierto modo reconfortado, estamos juntas en esto. Te mando un gran abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más curiosidades sobre la salud del sueño