BLOG DEL SUEÑO

¿Cómo mantener niveles de energía y rendimiento óptimos?

Cartel de salida en la noche con rascacielos de fonde
Carmen Domínguez
Carmen Domínguez

Asesora del sueño

El ten con ten entre el estrés y el descanso, el gran secreto para un rendimiento saludable.

Los seres humanos NO estamos hechos para funcionar a alta intensidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

 

Los ordenadores pueden hacer eso, y no cualquiera… Pero lo que es seguro, es que nosotros, ¿desafortunadamente?,  no podemos.

Cada persona goza de distintos niveles de energía, en función de la calidad de su descanso, sus rutinas y otros factores.

Sin embargo, nadie es una excepción, no importa cuánta fuerza de voluntad, disciplina o pasión tengamos.

La (única) fórmula para un  nivel alto, o relativamente sostenible de energía y rendimiento a largo plazo es:

Calibrar con constancia el ritmo entre las fases intensas y las de descanso.

Las fases intensas van de la mano con el estrés, que dosificado es positivo, el problema es que no nos permitimos parar hasta llegar a límites extremos de desgaste o burnout.

Por ello, insisto, el secreto está en dosificar paulatinamente el ritmo entre las fases intensas de estrés y las efectivas de descanso, de recuperación. 

El problema es que habitualmente tendemos a ignorar la parte de la recuperación.

Si tardamos cada vez más en cargar las baterías, llega un punto en el que dejan de funcionar.

¿La solución? Recuperación estratégica.

Esto NO significa trabajar menos, ralentizar o dar pasos atrás.

Significa interrumpir estratégicamente nuestro nivel de estrés a través de rutinas de recuperación efectivas para que el impulso del estrés pueda trabajar para nosotros, para nuestro crecimiento y no llegue a volverse en contra, como tristemente suele ser lo habitual.

El plan de alto rendimiento de DormirBienZzz se basa en este sistema de recuperación estratégico, es decir, en la pauta de rutinas de recuperación por horas, diarias, semanales, mensuales, trimestrales y anuales.

Todo ello, a medida, en concordancia con las obligaciones y necesidades del cliente.

Puede sonar un poco complejo a priori, pero no lo es.

Incluso aquellos con las agendas más saturadas pueden incorporar estas rutinas de recuperación. ¿Sabes por qué?

Porque el concepto fue creado para personas que no tienen tiempo, que están impacientes, y que necesitan ver resultados de inmediato.

Este pulso entre estrés y la recuperación es el «secreto» para un alto nivel de energía sostenida, y un buen rendimiento, cuidando de la salud.

Este ten con ten es importantísimo por diversos motivos, entre otros, porque la falta de descanso supone un alto riesgo en la capacidad de tener una memoria duradera, lo cual es imprescindible para el rendimiento óptimo.

Si deseas saber cómo integrar esta relajación estratégica en una vida cotidiana estresante, escríbeme.

¿Necesitas ayuda?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más curiosidades sobre la salud del sueño